En este momento estás viendo Córdoba culmina agosto con una amplia oferta cultural, mayoritariamente de acceso libre

Córdoba culmina agosto con una amplia oferta cultural, mayoritariamente de acceso libre

La Agencia Córdoba Cultura ha diseñado una programación variada y gratuita para cerrar el mes de agosto, con actividades distribuidas en museos, teatros y centros culturales de la provincia.

La última semana del mes estará marcada por una diversidad de expresiones artísticas que incluyen fotografía, música clásica, literatura actual, teatro y cine, con opciones destinadas a todo tipo de públicos.

Entre las propuestas destacadas figura la experiencia “Luz y Tiempo: Exploración Fotográfica en el Museo”, dirigida a personas adultas mayores, que se realizará el miércoles 27 en el Museo Evita Palacio Ferreyra. El objetivo es emplear la fotografía como medio de contemplación y terapia, con entrada libre previa inscripción.

El viernes 29 dará inicio el ciclo de lectura contemporánea “Atlas del Futuro” en el Museo Emilio Caraffa, que comenzará con la obra “Vivir en las ruinas” de Anna Tsing. Ese mismo día, el Teatro del Libertador San Martín albergará a la Orquesta Sinfónica de Córdoba junto a la soprano Lenny Lorenzani, bajo la dirección de David Boldrini, en un repertorio que incluirá piezas de Bellini, Rossini y del propio director.

La agenda se complementa con ciclos de cine en la Biblioteca Córdoba y el Centro Cultural Leonardo Favio, presentaciones de libros de autores locales, talleres de literatura y artes visuales, así como funciones teatrales y conciertos de música popular.

A continuación, se detallan algunas de las actividades programadas:

Lunes 25:

  • Proyección de «Gracias por operar con nuestro banco» en el Centro Cultural Leonardo Favio.
  • Ciclo de cine de Leonardo Favio en Biblioteca Córdoba con «Gatica El Mono».
  • «Hermanas de los árboles» y «La Zurda» en el Centro Cultural Leonardo Favio.

Martes 26:

  • Taller sobre la obra de Borges en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau.
  • Charla sobre la III Bienal Americana de Arte en el Museo Emilio Caraffa.
  • Ciclo de cine con «800 balas» en el Museo Evita Palacio Ferreyra.
  • Presentación del libro «Un largo rosario de cuentas negras» en Biblioteca Córdoba.

Miércoles 27:

  • «Luz y Tiempo: Exploración Fotográfica en el Museo» en el Museo Evita Palacio Ferreyra.
  • Ciclo digital «Manos que Hablan» a través de YouTube.
  • Función de «Los hombres» en el Centro Cultural Córdoba.
  • Comedia teatral «Invisibles/Invencibles» en el Centro Cultural Leonardo Favio.

Jueves 28:

  • Presentación del libro de poesía «Redención» en Biblioteca Córdoba.
  • Concierto de Pedemonte – Gíntoli en el Teatro del Libertador.
  • Taller y concierto «Semilla Litoral» en el Centro Cultural Córdoba.
  • Obra «La vida es sueño» en el Teatro Real.

Viernes 29:

  • Concierto de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana en la Universidad Católica.
  • Inicio del ciclo «Atlas del Futuro» en el Museo Emilio Caraffa.
  • Presentación del libro «Echar a andar el alma» en Biblioteca Córdoba.
  • Concierto de la Orquesta Sinfónica en el Teatro del Libertador.
  • Clase taller de astronomía en el Museo de Ciencias Naturales.
  • Obra «Las Cosas Maravillosas» en el Teatro Real.
  • Concierto «Canta tu aldea» en el Centro Cultural Leonardo Favio.

Sábado 30

  • Taller de origami en el Centro Cultural Córdoba.
  • Exposición de modelismo estático en el Centro Cultural Córdoba.
  • Actividad infantil «Tu imaginación cobra vida» en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau.
  • Presentación del grupo Nakar en el Paseo del Buen Pastor.

Domingo 31

  • «Tejiendo infancias» en el Teatro Real.
  • Concierto «Ghibli Sinfónico» en el Teatro del Libertador.
  • «Café de los tenores» en el Teatro del Libertador.
  • «Collegium Canta a Marta Gómez» en el Teatro Real.

Función de «Borges… Güemes… nostalgia de sentirme abandonado» en el Teatro Real.

La programación se extenderá hasta el domingo 31 con propuestas para todas las edades, que incluyen conciertos sinfónicos, talleres y obras de teatro.

Deja una respuesta