En este momento estás viendo La «FED» (Feria de Editoriales Independientes) 2025: donde los libros resisten (y vencen)

La «FED» (Feria de Editoriales Independientes) 2025: donde los libros resisten (y vencen)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Contra todo pronóstico, la FED 2025 rompió récords: 30.800 asistentes (+25%) y ventas hasta 30% mayores. El libro independiente demostró su vitalidad en una fiesta de bibliodiversidad donde lectores eligieron invertir en cultura. La rebeldía de seguir leyendo.

El murmullo de páginas pasándose de mano en mano, el roce de dedos sobre lomos recién impresos, ese brillo particular en los ojos cuando alguien encuentra «su» libro entre cientos. Así respiró la Feria de Editores este año, convertida no solo en mercado, sino en refugio: 30.800 almas bibliófilas (un 25% más que en 2024) desafiaron pronósticos económicos para celebrar la palabra impresa.

Víctor Malumián, alma mater del evento y cofundador de Godot, lo resume mejor que nadie: «Aquí no hubo competencia, sino cofradía». Entre stand y stand, las cifras hablaron claro: ventas que escalaron entre 20% y 30%, con editoriales como Fiordo igualando sus números totales de 2024… ¡Solo el viernes! «La gente viene con decisión», confirma Julia Ariza desde su puesto atestado, «no regatean, a veces llevan tres libros cuando planeaban comprar uno».

La magia operó en todos los frentes:

Los cazadores literarios llegaron más temprano que nunca. «Los entendidos ahora vienen jueves o viernes», revela Martín Fernández Buffoni de Estuario Editora (Uruguay), «saben que para el sábado las joyas ya vuelan».

Las rarezas encontraron su público. Guido Arroyo (Alquimia, Chile) agotó su edición artesanal de Woolf el primer día, mientras sellos como La Parte Maldita confirmaron que hasta autores uruguayos desconocidos hallan lectores ávidos.

El espacio se quedó chico (y eso es buena noticia). «Necesitamos crecer», coinciden editores, aunque Periplo admite su sorpresa: «El jueves, que suele ser tranquilo, superó todas las expectativas».

Debret Viana (Marea) lo define como «trinchera cultural»: padres que ajustan el presupuesto familiar para comprar un ensayo, jóvenes que hacen cola bajo la lluvia, libreros que atienden con pasión a las 10 PM. «No es consumo —insiste—, es acto de fe».

Entre las propuestas para 2026 brillan ideas como:

Espacios ampliados (¡el 85% de los editores lo pide!)

Playlists literarias en vivo

Horarios extendidos para evitar aglomeraciones

La FED 2025 demostró algo hermoso: en tiempos de algoritmos y prisas, sigue habiendo quienes creen en el ritual lento de elegir un libro, tocarlo y llevárselo a casa como quien adopta un alma gemela. Los números son solo el síntoma: aquí late una revolución tranquila, hecha de papel y tinta.

Deja una respuesta