1 de julio de 1974: cuando el corazón de un país dejó de latir en Olivos

La lluvia golpeaba los vidrios de la Quinta de Olivos aquel mediodía invernal. Con el último suspiro de Juan Domingo Perón –el tres veces presidente, el imán de multitudes, el…

Continuar leyendo1 de julio de 1974: cuando el corazón de un país dejó de latir en Olivos

Cuando el dinero compra la palabra: el silencioso peligro para la prensa libre

Editorial por Clara Gagliano Inquieta profundamente, al menos a mí, ver cómo grandes medios –aquellos faros que deberían alumbrar las sombras del poder– pasan a manos de quienes ya concentran…

Continuar leyendoCuando el dinero compra la palabra: el silencioso peligro para la prensa libre

La repetición de nombres y destinos en «Cien Años de Soledad»: un análisis psicológico

En Cien años de soledad, Gabriel García Márquez construye un universo donde los nombres no solo identifican a los personajes, sino que determinan sus destinos. La repetición de los mismos…

Continuar leyendoLa repetición de nombres y destinos en «Cien Años de Soledad»: un análisis psicológico

Tres poetas argentinos reciben el Premio OCIb 2025 por fundar los «Bosques de la Poesía»

Huelva, España – 25 de junio de 2025 La Asociación Cultural Iberoamericana (ACI) anunció hoy la concesión del Premio OCIb (Otoño Cultural Iberoamericano) a la Cooperación Iberoamericana 2025 a los…

Continuar leyendoTres poetas argentinos reciben el Premio OCIb 2025 por fundar los «Bosques de la Poesía»

206 de Juana Manso, la pionera argentina del feminismo, la educación y el periodismo

Por Clara Gagliano, Editora Corprens Juana Manso nació el 26 de junio de 1819 en el barrio de Monserrat, Buenos Aires. Estudió en el Colegio Montserrat —fundado por Bernardino Rivadavia…

Continuar leyendo206 de Juana Manso, la pionera argentina del feminismo, la educación y el periodismo