La tríada del 7 de mayo: Brahms, Tchaikovsky y el legado de la novena
El 7 de mayo es una fecha marcada en rojo en el calendario de la música clásica. No solo por el estreno en 1824 de la Novena Sinfonía de Beethoven…
El 7 de mayo es una fecha marcada en rojo en el calendario de la música clásica. No solo por el estreno en 1824 de la Novena Sinfonía de Beethoven…
El 7 de mayo de 1824, en el Teatro de la Corte Imperial de Viena, se estrenó una obra que marcaría un antes y después en la historia de la…
Hoy se cumplirían 65 años del nacimiento de Almudena Grandes (1960–2021), una de las voces más comprometidas y lúcidas de la literatura española contemporánea. Autora de una obra vasta y…
Pionera del cine feminista en Argentina, María Luisa Bemberg (1922-1995) empezó a dirigir a los 58 años y convirtió la pantalla en un espacio de lucha contra los roles de…
En 1971, un libro pequeño pero explosivo llegó a las librerías de América Latina: Para leer al Pato Donald, de Ariel Dorfman y Armand Mattelart. Con un análisis mordaz, la…
Cuando Orson Welles irrumpió en Hollywood con Ciudadano Kane en 1941, el cine dejó de ser el mismo. Con apenas 25 años, este enfant terrible de Wisconsin revolucionó el lenguaje…
Desde su aparición a fines del siglo XIX, el psicoanálisis freudiano no solo revolucionó la psicología, sino que se infiltró en la cultura, modificando para siempre la forma de crear…
Una noticia que alegrará a los amantes de la literatura argentina: la obra El Pantanillo de Ernesto Sábato, escrita por Pedro Jorge Solans, se prepara para su debut en el…
Hay obras que trascienden su época para convertirse en algo más: en diagnósticos sociales, en rituales colectivos, en lenguajes compartidos. Esperando la carroza —esa tragicomedia escrita por Jacobo Langsner en…
Nació entre el aroma a campo y el relincho de los caballos. Un 16 de noviembre de 1916 en Lobería, provincia de Buenos Aires, hija de inmigrantes letones que trabajaban…