El suicidio de Hitler y su reflejo en la literatura
El 30 de abril de 1945, Adolf Hitler se quitó la vida en su búnker de Berlín, mientras el Ejército Rojo avanzaba implacable sobre la capital del agonizante Tercer Reich.…
El 30 de abril de 1945, Adolf Hitler se quitó la vida en su búnker de Berlín, mientras el Ejército Rojo avanzaba implacable sobre la capital del agonizante Tercer Reich.…
Era el 19 de octubre de 1987, y Buenos Aires se preparaba para un acontecimiento sin precedentes. La avenida 9 de Julio, esa amplia herida urbana que divide la ciudad,…
Alejandra Pizarnik (1936-1972) no fue solo una poeta; fue un relámpago en la noche de la literatura argentina. Su obra, breve pero incandescente, sigue interpelándonos con la misma urgencia con…
Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido la necesidad de expresarse no solo con palabras, sino con el cuerpo. La danza es quizás una de las…
Por Clara Gagliano. Editora Corprens. Cuando siento que la batalla cultural está definitiva e irremediablemente perdida, que el discurso del sálvese quien pueda, del individualismo extremo, del mirar para otro…
Hay poetas que escriben con adornos y poetas que escriben con huesos. Idea Vilariño (1920-2009) pertenece a los segundos. Su obra, breve pero devastadora, es un territorio de amor, soledad…
El 28 de abril de 1945, Benito Mussolini, el otrora todopoderoso Duce del fascismo italiano, encontró un final brutal a manos de partisanos comunistas en Giulino di Mezzegra. Su ejecución…
Editorial Hoy se conmemoran 109 años del inicio del genocidio armenio, un crimen que entre 1915 y 1923 exterminó a un millón y medio de personas y desplazó a cientos…
Por Clara Gagliano Juana Manso nació el 26 de junio de 1819 en el barrio de Monserrat y asistió al colegio Montserrat (fundado por Bernardino Rivadavia, en oposición a la…
La reciente muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo, no solo por su impacto religioso y político, sino porque, en medio del desconcierto, una película parece haber previsto este…