Conociendo el origen de los dichos y refranes más populares. Hoy: «Cruzar el Rubicón».

En el lenguaje cotidiano, la expresión “cruzar el Rubicón” se utiliza para describir la toma de una decisión irreversible, un punto de no retorno. Este refrán tiene su origen en…

Continuar leyendoConociendo el origen de los dichos y refranes más populares. Hoy: «Cruzar el Rubicón».

El origen anarquista de los productos de panadería en Argentina

En el variado universo gastronómico argentino, la panificación ocupa un lugar especial. El aroma de facturas recién horneadas y de los criollitos crujientes es parte esencial de nuestra identidad culinaria.…

Continuar leyendoEl origen anarquista de los productos de panadería en Argentina

420 años de «El Ingenioso Hidalgo de la Mancha», la obra que transformó la literatura universal

Publicada por primera vez en 1605, "Don Quijote de la Mancha", obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra, ha dejado una huella indeleble en la literatura mundial. Considerada la primera…

Continuar leyendo420 años de «El Ingenioso Hidalgo de la Mancha», la obra que transformó la literatura universal

125 años de Tosca, la obra maestra de Puccini y un clásico inmortal de la ópera

La ópera "Tosca", compuesta por Giacomo Puccini, hizo su estreno el 14 de enero de 1900 en el Teatro Costanzi de Roma, y desde entonces ha dejado una huella indeleble…

Continuar leyendo125 años de Tosca, la obra maestra de Puccini y un clásico inmortal de la ópera

Publicaron en Argentina “Viaje a Venecia”, novela gráfica de Enrique Breccia

País. Bajo el sello de la editorial Doedytores, se publicó por primera vez en Argentina “Viaje a Venecia”, novela gráfica del prestigioso dibujante Enrique Breccia. El libro reúne algunos de…

Continuar leyendoPublicaron en Argentina “Viaje a Venecia”, novela gráfica de Enrique Breccia