Una edición especial de «Crímenes en Sangre» para conmemorar los 100 años de la Masacre de Napalpí

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En una edición especial que conmemora los cien años del trágico evento, se presenta la investigación realizada por el periodista y escritor Pedro Solans sobre la Masacre de Napalpí. Por…

Continuar leyendoUna edición especial de «Crímenes en Sangre» para conmemorar los 100 años de la Masacre de Napalpí

A 244 años del nacimiento de Juana Azurduy, luchadora por la independencia y heroína de la patria

En la guerra de la independencia contra la corona española, diversas mujeres –damas de sociedad, jóvenes casaderas, negras esclavas, indias y mestizas– protagonizaron valientes batallas e historias de coraje y…

Continuar leyendoA 244 años del nacimiento de Juana Azurduy, luchadora por la independencia y heroína de la patria

Planet Comic publicó «1984», el clásico distópico de Orwell, en formato de novela gráfica

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair, publicó en 1949 una de las novelas más influyentes del siglo XX: "1984". Este oscuro y profético retrato de un futuro totalitario ha…

Continuar leyendoPlanet Comic publicó «1984», el clásico distópico de Orwell, en formato de novela gráfica

Hoy cumpliría 207 años Henry David Thoreau, el filósofo de la naturaleza y la desobediencia civil

Henry David Thoreau, nacido el 12 de julio de 1817 en Concord, Massachusetts, es una de las figuras más influyentes de la literatura y el pensamiento estadounidense. Conocido por sus…

Continuar leyendoHoy cumpliría 207 años Henry David Thoreau, el filósofo de la naturaleza y la desobediencia civil

Un día como hoy, pero de 1904, nacía Pablo Neruda, el poeta del amor y la justicia

Pablo Neruda, nacido como Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, es uno de los poetas más influyentes y queridos del siglo XX.…

Continuar leyendoUn día como hoy, pero de 1904, nacía Pablo Neruda, el poeta del amor y la justicia

El 12 de julio de 1493 se publicó la Crónica de Núremberg, uno de los primeros libros realizados por la imprenta

Un 12 de julio, pero de 1493, Hartmann Schedel publicó la Crónica de Núremberg, lo que significó una verdadera revolución en la era de la reciente imprenta. Hartmann Schedel, nacido…

Continuar leyendoEl 12 de julio de 1493 se publicó la Crónica de Núremberg, uno de los primeros libros realizados por la imprenta

Un día como hoy, pero de 1561, nacía en Córdoba, España, Luis de Góngora y Argote, maestro del barroco

Luis de Góngora y Argote, nacido el 11 de julio de 1561 en Córdoba, España, es una de las figuras más destacadas del Siglo de Oro español. Conocido por su…

Continuar leyendoUn día como hoy, pero de 1561, nacía en Córdoba, España, Luis de Góngora y Argote, maestro del barroco
Lee más sobre el artículo La Caja de las Letras recibió el legado del Fondo de Cultura Económica
Pie de foto. Paco Ignacio Taibo II antes de meter en la caja 1119 la joya de este legado (el libro naranja que lleva entre las manos): la primera edición de Pedro Páramo (1955), de Juan Rulfo. Foto: Instituto Cervantes / Valentina Deluca.

La Caja de las Letras recibió el legado del Fondo de Cultura Económica

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Madrid, España. El Fondo de Cultura Económica (FCE) depositó hoy su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid. Se trata de un conjunto de libros…

Continuar leyendoLa Caja de las Letras recibió el legado del Fondo de Cultura Económica

Hoy cumpliría 153 años Marcel Proust, el arquitecto literario de la memoria.

Marcel Proust, nacido el 10 de julio de 1871 en Auteuil, Francia, es uno de los gigantes de la literatura universal. Conocido principalmente por su monumental obra "En busca del…

Continuar leyendoHoy cumpliría 153 años Marcel Proust, el arquitecto literario de la memoria.