Florence Nightingale: la «Dama de la lámpara», la enfermería y su presencia en la literatura
En la oscuridad de la noche, entre los gritos de dolor de los heridos y el caos de la guerra, una mujer avanzaba con una lámpara en la mano, llevando…
En la oscuridad de la noche, entre los gritos de dolor de los heridos y el caos de la guerra, una mujer avanzaba con una lámpara en la mano, llevando…
La figura de Roque Dalton (1935-1975) permanece como una de las más luminosas y trágicas de la literatura y la lucha revolucionaria en América Latina. Poeta audaz, militante comprometido y…
La toma de Berlín por el Ejército Rojo en mayo de 1945 no fue solo un punto final militar a la Segunda Guerra Mundial en Europa. Fue también un cataclismo…
Naomi Klein (Montreal, 1970) trasciende el éxito literario para erigirse como una de las voces más lúcidas en el diagnóstico de las crisis del siglo XXI. Su obra, traducida a…
Carlos Trillo (1943–2011) fue uno de los guionistas más prolíficos e influyentes de la historieta argentina, dejando un legado invaluable en el mundo del cómic nacional e internacional. Con una…
El 7 de mayo es una fecha marcada en rojo en el calendario de la música clásica. No solo por el estreno en 1824 de la Novena Sinfonía de Beethoven…
El 7 de mayo de 1824, en el Teatro de la Corte Imperial de Viena, se estrenó una obra que marcaría un antes y después en la historia de la…
Hoy se cumplirían 65 años del nacimiento de Almudena Grandes (1960–2021), una de las voces más comprometidas y lúcidas de la literatura española contemporánea. Autora de una obra vasta y…
Cuando Orson Welles irrumpió en Hollywood con Ciudadano Kane en 1941, el cine dejó de ser el mismo. Con apenas 25 años, este enfant terrible de Wisconsin revolucionó el lenguaje…
Desde su aparición a fines del siglo XIX, el psicoanálisis freudiano no solo revolucionó la psicología, sino que se infiltró en la cultura, modificando para siempre la forma de crear…