La geografía como cuna de los apodos en el fútbol: ríos, barrios y tradición

El fútbol no solo se juega en canchas, sino también en el imaginario de ciudades, barrios y paisajes. Muchos de los apodos más emblemáticos del fútbol argentino y mundial surgieron…

Continuar leyendoLa geografía como cuna de los apodos en el fútbol: ríos, barrios y tradición

A siete años de la histórica vigilia, la marea verde sigue luchando

Hoy, 8 de agosto de 2025, la memoria argentina vuelve a aquella madrugada de 2018 cuando el Senado sepultó con 38 votos en contra el proyecto de Interrupción Voluntaria del…

Continuar leyendoA siete años de la histórica vigilia, la marea verde sigue luchando

El mundo gatuno y eléctrico de Louis Wain: el hombre que popularizó el amor por los gatos

Hoy, mientras acariciamos a nuestros gatos en su día internacional, pocos saben que ese ronroneo en el sofá tiene una deuda con un hombre que transformó al felino de cazador…

Continuar leyendoEl mundo gatuno y eléctrico de Louis Wain: el hombre que popularizó el amor por los gatos

El Edificio Kavanagh y la supuesta venganza que dibujó el cielo de Buenos Aires

El relato huele a polvo de aristocracia y rencor. Corina Kavanagh, hija de inmigrantes irlandeses que amasó fortuna en los frigoríficos, amó donde no debía: a Aarón Anchorena, heredero de…

Continuar leyendoEl Edificio Kavanagh y la supuesta venganza que dibujó el cielo de Buenos Aires

La Argentina invisible: cómo nuestras letras habitan el cine del mundo

Era 1966 cuando Michelangelo Antonioni, un maestro del cine italiano, tomó un cuento de Julio Cortázar publicado siete años antes en Buenos Aires y lo transformó en Blow-Up.  La película,…

Continuar leyendoLa Argentina invisible: cómo nuestras letras habitan el cine del mundo