¿Qué palabras del castellano son herencia de las lenguas originarias?

En el castellano hablado en Argentina, muchas palabras provienen de las lenguas indígenas locales, principalmente del quechua, guaraní, mapudungun (lengua mapuche) y aimara. Estas lenguas han influido particularmente en el…

Continuar leyendo¿Qué palabras del castellano son herencia de las lenguas originarias?

Qué es y cómo surgió el lunfardo, pieza inalienable de nuestra identidad nacional

Cada 5 de septiembre, se celebra en Argentina el Día del Lunfardo, en honor a la aparición del libro "Lunfardía", escrito por José Gobello en 1953, el cual fomentó el…

Continuar leyendoQué es y cómo surgió el lunfardo, pieza inalienable de nuestra identidad nacional

¿Qué son y cómo surgieron los géneros literarios?

Los géneros literarios son categorías que agrupan obras literarias según ciertas características comunes en su contenido, estilo, estructura y propósito. Desde la antigüedad, los géneros literarios han servido para organizar…

Continuar leyendo¿Qué son y cómo surgieron los géneros literarios?

¿Por qué en Argentina utilizamos el «vos» en lugar del «tú»?

Argentina es reconocida por su diversidad cultural y sus peculiaridades lingüísticas, y el voseo es una parte fundamental de nuestro patrimonio cultural y lingüístico. Es una marca de familiaridad y…

Continuar leyendo¿Por qué en Argentina utilizamos el «vos» en lugar del «tú»?