Tim Burton no hace películas; construye universos alternativos donde la melancolía tiene color, lo grotesco se vuelve entrañable y la normalidad es la verdadera rareza. Su cine, tan inmediatamente reconocible ...
Era 1966 cuando Michelangelo Antonioni, un maestro del cine italiano, tomó un cuento de Julio Cortázar publicado siete años antes en Buenos Aires y lo transformó en Blow-Up. La película, ...
El Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (Obispo Trejo 314) albergará una retrospectiva del destacado cineasta polaco Wojciech Has durante tres martes consecutivos: 7, 14 y 21 de ...
La animación para adultos en Estados Unidos ha trascendido su estatus de mero entretenimiento irreverente para convertirse en un lente incisivo que refracta las contradicciones del sueño americano. Series emblemáticas ...
Cuando los jueces del Tribunal de Apelación de Turín anularon su matrícula en 1883, no solo estaban expulsando a una mujer del foro: estaban declarando ilegal el futuro. Lidia Poët, ...
En el paisaje audiovisual contemporáneo, un grupo de series animadas dirigidas a adultos – BoJack Horseman, Undone y Pantheon – ha trascendido la mera comedia ácida o la ciencia ficción ...
El reciente estreno de producciones como Maradona: Sueño Bendito (Amazon) y Menem (HBO Max) ha catalizado un debate fundamental sobre el auge de las biopics serializadas en plataformas digitales. Este ...
En la década de 1960, mientras Europa vivía una efervescencia cultural y política, Checoslovaquia se convirtió en un epicentro de innovación cinematográfica. El llamado nuevo cine checoslovaco (o Nová vlna) ...
En los escombros de la Segunda Guerra Mundial, Italia no solo reconstruía sus ciudades, sino también su identidad cultural. De este contexto surgió el neorrealismo, un movimiento cinematográfico que transformó ...
En los últimos años, el cine y las plataformas digitales han rescatado obras literarias fundamentales de América Latina—como El Eternauta, Pedro Páramo y Cien años de soledad—llevándolas a nuevas audiencias ...
Pionera del cine feminista en Argentina, María Luisa Bemberg (1922-1995) empezó a dirigir a los 58 años y convirtió la pantalla en un espacio de lucha contra los roles de ...
Hay obras que trascienden su época para convertirse en algo más: en diagnósticos sociales, en rituales colectivos, en lenguajes compartidos. Esperando la carroza —esa tragicomedia escrita por Jacobo Langsner en ...
Entre las grandes colaboraciones artísticas del siglo XX, pocas fueron tan fructíferas como la del poeta Jacques Prévert y el cineasta Marcel Carné. Juntos, crearon algunas de las obras más ...
Desde sus inicios, el cine ha sido mucho más que un entretenimiento: ha sido un poderoso vehículo para la transmisión de ideologías, un espejo que refleja las creencias, valores y ...
William Shakespeare, el genio literario del siglo XVI, no solo revolucionó el teatro con sus tragedias y dramas históricos, sino que también sentó las bases para uno de los géneros ...
En la historia del cine, hay nombres mundialmente reconocidos y otros que, injustamente, permanecen en un segundo plano. Olga Preobrazhenskaya pertenece a este último grupo, aunque su contribución al séptimo ...
El cine bélico es uno de los géneros más fascinantes y contradictorios de la historia del séptimo arte. Por un lado, nos ofrece escenas de acción deslumbrantes, batallas épicas y ...
En la historia del cine, pocos documentos han tenido un impacto tan profundo y duradero como el Código Hays. Implementado en 1930 y aplicado estrictamente hasta finales de la década ...
Los movimientos literarios han tenido una influencia profunda en el desarrollo del cine, ya que ambos medios comparten la capacidad de contar historias, explorar emociones y reflejar la realidad o ...
La llegada del cine sonoro a finales de los años 1920 marcó un punto de inflexión en la historia del cine, transformando para siempre la industria y la forma en ...
Por Clara Gagliano, Editora Corprens El reciente triunfo de «Aún estoy aquí» como la primera película brasileña en ganar el Oscar a Mejor Película Internacional no es solo un logro ...
Por Clara Gagliano, Editora Corprens El cine de Sean Baker siempre ha sido un reflejo de las voces marginadas, de esas historias que rara vez encuentran espacio en las grandes ...
Introducción David Lynch, cineasta, guionista y artista visual, ha dejado una huella indeleble en el mundo del cine desde la década de 1970. Con su estilo distintivo que fusiona elementos ...
Federico Fellini, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, dejó una huella imborrable en la historia del cine. Nacido el 20 de enero de 1920 en Rimini, Italia, ...