150 años sin Juana Manso, la pionera argentina del feminismo, la educación y el periodismo

Por Clara Gagliano Juana Manso nació el 26 de junio de 1819 en el barrio de Monserrat y asistió al colegio Montserrat (fundado por Bernardino Rivadavia, en oposición a la…

Continuar leyendo150 años sin Juana Manso, la pionera argentina del feminismo, la educación y el periodismo

Ana María Shua: La alquimista de lo breve y lo profundo

En un canon literario argentino históricamente dominado por voces masculinas —Borges, Cortázar, Sábato—, Ana María Shua (Buenos Aires, 1951) ha construido, con inteligencia y humor, un territorio propio. Maestra del…

Continuar leyendoAna María Shua: La alquimista de lo breve y lo profundo

Manuel Mujica Láinez: El arquitecto de mundos literarios perdidos

En un tiempo donde la literatura latinoamericana se asociaba con el realismo mágico o el compromiso político, Manuel Mujica Láinez (1910-1984) eligió un camino distinto: el de la elegancia narrativa,…

Continuar leyendoManuel Mujica Láinez: El arquitecto de mundos literarios perdidos

La desaparición de Enrique Raab: memoria, militancia y la lucha por la libertad de prensa

Enrique Raab no fue solo un nombre más en la larga lista de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y eclesiástica argentina. Fue un periodista, un militante y, sobre todo,…

Continuar leyendoLa desaparición de Enrique Raab: memoria, militancia y la lucha por la libertad de prensa

Justo José de Urquiza en la literatura argentina: entre el héroe y el traidor

La figura de Justo José de Urquiza, caudillo entrerriano, vencedor de Rosas en Caseros y primer presidente constitucional de la Argentina, ha sido objeto de interpretaciones contradictorias en la historiografía…

Continuar leyendoJusto José de Urquiza en la literatura argentina: entre el héroe y el traidor

Feliz cumpleaños Claudia Piñeiro, la gran cronista de las grietas argentinas

Por Clara Gagliano, editora CORPENS En un país donde la literatura suele mirarse en el espejo de Borges o Cortázar, Claudia Piñeiro ha construido su propia voz: una que escarba…

Continuar leyendoFeliz cumpleaños Claudia Piñeiro, la gran cronista de las grietas argentinas

Feliz cumpleaños Lita Stantic, fuerza invisible del cine argentino

El cine no es solo dirección, actuación o fotografía; es también la voluntad férrea de quienes creen en proyectos imposibles y los convierten en películas inolvidables. En la historia del…

Continuar leyendoFeliz cumpleaños Lita Stantic, fuerza invisible del cine argentino

El trauma y la memoria: la Guerra de Malvinas en el cine, la literatura y el teatro Argentino

La Guerra de Malvinas (1982) no solo fue un conflicto bélico, sino una herida profunda en la identidad argentina. El cine, la literatura y el teatro han abordado este tema…

Continuar leyendoEl trauma y la memoria: la Guerra de Malvinas en el cine, la literatura y el teatro Argentino