48 años sin Héctor Oesterheld, el eternauta de la memoria
Editorial La desaparición forzada de Héctor Oesterheld el 3 de junio de 1977 y su posterior asesinato a manos de la dictadura cívico-militar argentina no solo arrebataron la vida de…
Editorial La desaparición forzada de Héctor Oesterheld el 3 de junio de 1977 y su posterior asesinato a manos de la dictadura cívico-militar argentina no solo arrebataron la vida de…
En el universo del tango, donde la música y la poesía se entrelazan como amantes en un abrazo, Horacio Ferrer (1933–2014) ocupa un lugar irrepetible. Uruguayo de nacimiento, pero argentino…
El 28 de mayo, las calles de Buenos Aires se llenaron de cascos blancos. No eran astronautas, sino científicos, investigadores, docentes y ciudadanos que, inspirados en El Eternauta - la…
Hubo un mayo en el que Córdoba no floreció, sino que ardió. El 29 de mayo de 1969, una ciudad conocida por su serenidad colonial y su aire universitario se…
En el panorama de las letras argentinas y latinoamericanas, Alfonsina Storni emerge como una figura luminosa y rebelde, una poeta que transformó el dolor en verso, la opresión en grito…
Aproximación al libro “Leopoldo “Teuco” Castilla. Magia y Metafísica, Silencio y Deslumbramiento (Vinciguerra, Buenos Aires, 2025) a cargo de su autora. Publicado originalmente en el número 1074 de El Corredor…
En la historia del cine argentino, hay un nombre que destaca: Leonardo Favio. Favio no fue solo un director de películas; fue un contador de historias que supo reflejar como…
In memoriam Raymundo Gleyzer: cine, memoria y lucha por la palabra libre. Cada 27 de mayo, en Argentina, el cine documental se viste de memoria. La fecha no es casual:…
En la historia de la música folklórica argentina, el nombre de Atahualpa Yupanqui brilla con fuerza propia. Sin embargo, detrás de muchas de sus canciones emblemáticas late la creatividad de…
En la historia argentina, pocas voces han sido tan incómodas, tan lúcidas y tan necesarias como la de Arturo Jauretche. Escritor, polemista y militante, Jauretche no solo interpretó las contradicciones…