La dualidad de Vargas Llosa: entre su legado literario y sus contradicciones políticas

La muerte de Mario Vargas Llosa, ocurrida ayer, 13 de abril de 2025, marca el fin de una era en la literatura latinoamericana. Premio Nobel de Literatura en 2010, el…

Continuar leyendoLa dualidad de Vargas Llosa: entre su legado literario y sus contradicciones políticas

Prévert y Carné: Cuando el cine y la poesía bailaban en las calles de París

Entre las grandes colaboraciones artísticas del siglo XX, pocas fueron tan fructíferas como la del poeta Jacques Prévert y el cineasta Marcel Carné. Juntos, crearon algunas de las obras más…

Continuar leyendoPrévert y Carné: Cuando el cine y la poesía bailaban en las calles de París

Justo José de Urquiza en la literatura argentina: entre el héroe y el traidor

La figura de Justo José de Urquiza, caudillo entrerriano, vencedor de Rosas en Caseros y primer presidente constitucional de la Argentina, ha sido objeto de interpretaciones contradictorias en la historiografía…

Continuar leyendoJusto José de Urquiza en la literatura argentina: entre el héroe y el traidor

La trascendencia y vigencia musical de Sergei Rachmaninoff

Sergei Vasilievich Rachmaninoff (1873–1943) fue uno de los compositores, pianistas y directores de orquesta más destacados del siglo XX. Nacido en Rusia y posteriormente exiliado debido a la Revolución Bolchevique,…

Continuar leyendoLa trascendencia y vigencia musical de Sergei Rachmaninoff

«Un mundo feliz» vs. la ingeniería genética actual: ¿Ficción o distopía materializada?

En 1932, Aldous Huxley imaginó un futuro donde la humanidad era diseñada en laboratorios, condicionada para ser feliz y controlada mediante biotecnología. Hoy, con avances como CRISPR, bebés de diseño…

Continuar leyendo«Un mundo feliz» vs. la ingeniería genética actual: ¿Ficción o distopía materializada?

Roberto Juarroz: la Poesía Vertical como refugio y revelación

En el panorama de la literatura argentina, Roberto Juarroz (1925-1995) ocupa un lugar singular. Su obra, agrupada bajo el título Poesía vertical, no solo renovó el lenguaje poético en español,…

Continuar leyendoRoberto Juarroz: la Poesía Vertical como refugio y revelación

Stanisław Lem: El profeta de la ciencia ficción filosófica

Stanisław Lem (1921-2006) fue uno de los escritores más influyentes de la ciencia ficción del siglo XX, pero su obra trasciende el género: combinó filosofía, ciencia y especulación futurista para…

Continuar leyendoStanisław Lem: El profeta de la ciencia ficción filosófica

Borges y Einstein: La relatividad del tiempo en los laberintos literarios

En 1915, Albert Einstein publicó su teoría de la relatividad general, cambiando para siempre nuestra comprensión del tiempo y el espacio. Pocas décadas después, Jorge Luis Borges —lector apasionado de…

Continuar leyendoBorges y Einstein: La relatividad del tiempo en los laberintos literarios