Córdoba culmina agosto con una amplia oferta cultural, mayoritariamente de acceso libre

La Agencia Córdoba Cultura ha diseñado una programación variada y gratuita para cerrar el mes de agosto, con actividades distribuidas en museos, teatros y centros culturales de la provincia. La…

Continuar leyendoCórdoba culmina agosto con una amplia oferta cultural, mayoritariamente de acceso libre

La geografía como cuna de los apodos en el fútbol: ríos, barrios y tradición

El fútbol no solo se juega en canchas, sino también en el imaginario de ciudades, barrios y paisajes. Muchos de los apodos más emblemáticos del fútbol argentino y mundial surgieron…

Continuar leyendoLa geografía como cuna de los apodos en el fútbol: ríos, barrios y tradición

Ney Matogrosso, el cuerpo como trinchera y la revolución permanente

Cuando Ney Matogrosso irrumpió en los escenarios brasileños en los 70 con Secos & Molhados, no cantaba: lanzaba manifiestos con la garganta. Su voz, ese filo de contralto que oscilaba…

Continuar leyendoNey Matogrosso, el cuerpo como trinchera y la revolución permanente

30 años sin Osvaldo ‘San’ Pugliese: el pianista que latió al compás del 2×4 y el alma porteña

Hay nombres que trascienden la música para convertirse en geografía del espíritu colectivo. Osvaldo Pugliese no es solo un director, un pianista, un compositor. Es un territorio emocional de la…

Continuar leyendo30 años sin Osvaldo ‘San’ Pugliese: el pianista que latió al compás del 2×4 y el alma porteña

El «Día del Payador» en Argentina y el recuerdo de un duelo verbal histórico

Cada 22 de julio, Argentina celebra el Día del Payador, una jornada dedicada a homenajear a los poetas y músicos itinerantes que, con su talento para la improvisación, han dejado…

Continuar leyendoEl «Día del Payador» en Argentina y el recuerdo de un duelo verbal histórico