Piazzolla en el Colón: la noche que el tango se consagró como música de culto

Era junio de 1983 cuando Astor Piazzolla, entonces un compositor todavía polémico para los guardianes del tango tradicional, pisó el escenario del Teatro Colón acompañado por la Filarmónica de Buenos…

Continuar leyendoPiazzolla en el Colón: la noche que el tango se consagró como música de culto

Editorial: el giro ultraconservador en Polonia y su impacto en el arte y la libertad

Las recientes elecciones en Polonia (2025) confirman una tendencia alarmante en Europa: el avance de movimientos de ultraderecha que, bajo consignas nacionalistas y supuesta defensa de los "valores tradicionales", amenazan…

Continuar leyendoEditorial: el giro ultraconservador en Polonia y su impacto en el arte y la libertad

Editorial en defensa de la ciencia y la cultura argentina, trincheras de soberanía

El 28 de mayo, las calles de Buenos Aires se llenaron de cascos blancos. No eran astronautas, sino científicos, investigadores, docentes y ciudadanos que, inspirados en El Eternauta - la…

Continuar leyendoEditorial en defensa de la ciencia y la cultura argentina, trincheras de soberanía

La consagración de la primavera: el escándalo que revolucionó la música del siglo XX

El 29 de mayo de 1913, en el Théâtre des Champs-Élysées de París, se estrenó una obra que cambiaría para siempre el rumbo de la música clásica: La consagración de…

Continuar leyendoLa consagración de la primavera: el escándalo que revolucionó la música del siglo XX

La poesía de Leopoldo “Teuco” Castilla o la magia y el vértigo

Aproximación al libro “Leopoldo “Teuco” Castilla. Magia y Metafísica, Silencio y Deslumbramiento (Vinciguerra, Buenos Aires, 2025) a cargo de su autora. Publicado originalmente en el número 1074 de El Corredor…

Continuar leyendoLa poesía de Leopoldo “Teuco” Castilla o la magia y el vértigo

Atahualpa Yupanqui: el poeta de la tierra que convirtió el folklore en legado universal

En el corazón del cancionero popular latinoamericano late un nombre que trasciende géneros y fronteras: Atahualpa Yupanqui. Nacido como Héctor Roberto Chavero en 1908, en la provincia de Buenos Aires,…

Continuar leyendoAtahualpa Yupanqui: el poeta de la tierra que convirtió el folklore en legado universal

Agustín Tosco: la llama del sindicalismo combativo en el arte y la memoria

Agustín Tosco (1930-1975) no fue un sindicalista más: fue un faro de resistencia en una Argentina convulsionada por dictaduras y desigualdades. Electricista de profesión y marxista por convicción, encarnó un…

Continuar leyendoAgustín Tosco: la llama del sindicalismo combativo en el arte y la memoria