Prévert y Carné: Cuando el cine y la poesía bailaban en las calles de París

Entre las grandes colaboraciones artísticas del siglo XX, pocas fueron tan fructíferas como la del poeta Jacques Prévert y el cineasta Marcel Carné. Juntos, crearon algunas de las obras más…

Continuar leyendoPrévert y Carné: Cuando el cine y la poesía bailaban en las calles de París

Feliz cumpleaños Claudia Piñeiro, la gran cronista de las grietas argentinas

Por Clara Gagliano, editora CORPENS En un país donde la literatura suele mirarse en el espejo de Borges o Cortázar, Claudia Piñeiro ha construido su propia voz: una que escarba…

Continuar leyendoFeliz cumpleaños Claudia Piñeiro, la gran cronista de las grietas argentinas

«Un mundo feliz» vs. la ingeniería genética actual: ¿Ficción o distopía materializada?

En 1932, Aldous Huxley imaginó un futuro donde la humanidad era diseñada en laboratorios, condicionada para ser feliz y controlada mediante biotecnología. Hoy, con avances como CRISPR, bebés de diseño…

Continuar leyendo«Un mundo feliz» vs. la ingeniería genética actual: ¿Ficción o distopía materializada?

Roberto Juarroz: la Poesía Vertical como refugio y revelación

En el panorama de la literatura argentina, Roberto Juarroz (1925-1995) ocupa un lugar singular. Su obra, agrupada bajo el título Poesía vertical, no solo renovó el lenguaje poético en español,…

Continuar leyendoRoberto Juarroz: la Poesía Vertical como refugio y revelación

Stanisław Lem: El profeta de la ciencia ficción filosófica

Stanisław Lem (1921-2006) fue uno de los escritores más influyentes de la ciencia ficción del siglo XX, pero su obra trasciende el género: combinó filosofía, ciencia y especulación futurista para…

Continuar leyendoStanisław Lem: El profeta de la ciencia ficción filosófica

Borges y Einstein: La relatividad del tiempo en los laberintos literarios

En 1915, Albert Einstein publicó su teoría de la relatividad general, cambiando para siempre nuestra comprensión del tiempo y el espacio. Pocas décadas después, Jorge Luis Borges —lector apasionado de…

Continuar leyendoBorges y Einstein: La relatividad del tiempo en los laberintos literarios

2 años sin Jorge Edwards: el escritor que desafió los límites de la literatura y la política

En la rica tradición literaria chilena, Jorge Edwards ocupa un lugar destacado no solo por su talento como escritor, sino también por su valentía como intelectual y su compromiso con…

Continuar leyendo2 años sin Jorge Edwards: el escritor que desafió los límites de la literatura y la política

César Vallejo: El poeta que reinventó el dolor y la esperanza de América Latina

Entre los nombres que integran el corpus literario de Latinoamérica, César Vallejo es una estrella que brilla con una luz propia, intensa y desgarradora. Nacido en Santiago de Chuco, Perú,…

Continuar leyendoCésar Vallejo: El poeta que reinventó el dolor y la esperanza de América Latina