Ir al contenido

Corprens Editora

default-logo
Menú
  • LIBROS CORPRENS
  • AUTORES
  • ARTE
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CINE
    • DANZA
    • FOTOGRAFÍA
    • LITERATURA
    • MÚSICA
    • TEATRO
    • VIDEOS
  • NOTICIAS
    • EFEMÉRIDES
    • ENSAYOS
    • MUNDO
    • REFLEXIÓN
  • CIENCIA
  • LIBROS GRATUITOS
Lee más sobre el artículo Berlín, 1990: cuando «The Wall» cayó dos veces

Berlín, 1990: cuando «The Wall» cayó dos veces

  • Autor de la entrada:rftor
  • Publicación de la entrada:julio 21, 2025
  • Categoría de la entrada:Destacada/Efemérides/Música
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Crónica de un exorcismo colectivo Julio aún olía a escombros. Ocho meses después de que los martillos comenzaran a tumbar el Muro, Berlín seguía respirando ese polvo extraño: mezcla de…

Continuar leyendoBerlín, 1990: cuando «The Wall» cayó dos veces
Lee más sobre el artículo Paul Valéry: el vigilante del horizonte poético

Paul Valéry: el vigilante del horizonte poético

  • Autor de la entrada:rftor
  • Publicación de la entrada:julio 20, 2025
  • Categoría de la entrada:Destacada/Efemérides/Literarias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Cuando el Mediterráneo azota con furia los acantilados de Sète, parece escucharse aún el rumor de aquel joven que soñó con ser marino y terminó navegando los abismos de la…

Continuar leyendoPaul Valéry: el vigilante del horizonte poético
Lee más sobre el artículo Orozco y Rulfo: el círculo que se cierra

Orozco y Rulfo: el círculo que se cierra

  • Autor de la entrada:rftor
  • Publicación de la entrada:julio 20, 2025
  • Categoría de la entrada:Destacada/Efemérides/Literarias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Crónica de un reconocimiento necesario Guadalajara, octubre de 1998. El aire en la Feria Internacional del Libro tiene ese espesor peculiar donde se mezcla el polvo de los ejemplares recién…

Continuar leyendoOrozco y Rulfo: el círculo que se cierra
Lee más sobre el artículo Andrea Camilleri, el abuelo que nos enseñó a leer Sicilia

Andrea Camilleri, el abuelo que nos enseñó a leer Sicilia

  • Autor de la entrada:rftor
  • Publicación de la entrada:julio 17, 2025
  • Categoría de la entrada:Destacada/Efemérides/Literarias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Por Clara Gagliano, Editora Corprens Recuerdo la primera vez que entré en Vigàta. No en el mapa, sino en esas páginas ajadas de La forma del agua que compré en…

Continuar leyendoAndrea Camilleri, el abuelo que nos enseñó a leer Sicilia
Lee más sobre el artículo Juan Manuel Fangio: del asfalto a ícono popular argentino

Juan Manuel Fangio: del asfalto a ícono popular argentino

  • Autor de la entrada:rftor
  • Publicación de la entrada:julio 17, 2025
  • Categoría de la entrada:Destacada/Efemérides/Reflexión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Cuando Juan Manuel Fangio cruzó la meta de Mónaco en 1950, Argentina no solo celebraba un triunfo deportivo: asistía al nacimiento de un arquetipo cultural. Este hijo de albañil balcarceño…

Continuar leyendoJuan Manuel Fangio: del asfalto a ícono popular argentino
Lee más sobre el artículo Enrique Pichon-Rivière y la conciencia colectiva

Enrique Pichon-Rivière y la conciencia colectiva

  • Autor de la entrada:rftor
  • Publicación de la entrada:julio 16, 2025
  • Categoría de la entrada:Destacada/Efemérides
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En el paisaje intelectual de América Latina, pocas figuras trazaron puentes tan audaces entre el individuo y la sociedad como Enrique Pichon-Rivière (1907-1977). Su trayectoria no fue una línea recta,…

Continuar leyendoEnrique Pichon-Rivière y la conciencia colectiva
Lee más sobre el artículo Tomás Eloy Martínez y la memoria inquebrantable

Tomás Eloy Martínez y la memoria inquebrantable

  • Autor de la entrada:rftor
  • Publicación de la entrada:julio 16, 2025
  • Categoría de la entrada:Destacada/Efemérides/Literarias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La literatura argentina encuentra en Tomás Eloy Martínez (1934-2010) a un gigante cuya sombra, lejos de acortarse, se alarga con los años. Su vasto territorio narrativo está atravesado por una…

Continuar leyendoTomás Eloy Martínez y la memoria inquebrantable
Lee más sobre el artículo Bergman y el cine como confesionario

Bergman y el cine como confesionario

  • Autor de la entrada:rftor
  • Publicación de la entrada:julio 14, 2025
  • Categoría de la entrada:Cine/Destacada/Efemérides
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Cuando Ingmar Bergman filmaba un primer plano, no buscaba capturar un rostro: abría una puerta al abismo. En sus manos, la cámara se convertía en un bisturí que diseccionaba el…

Continuar leyendoBergman y el cine como confesionario
Lee más sobre el artículo La toma de la Bastilla, el estallido que dio paso a la modernidad

La toma de la Bastilla, el estallido que dio paso a la modernidad

  • Autor de la entrada:rftor
  • Publicación de la entrada:julio 14, 2025
  • Categoría de la entrada:Destacada/Efemérides/Reflexión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El 14 de julio de 1789 no fue solo la toma de una fortaleza: fue el primer martillazo contra los cimientos del Antiguo Régimen, un estruendo que resonaría en cada…

Continuar leyendoLa toma de la Bastilla, el estallido que dio paso a la modernidad
Lee más sobre el artículo 22 años sin Compay Segundo, la raíz que canta

22 años sin Compay Segundo, la raíz que canta

  • Autor de la entrada:rftor
  • Publicación de la entrada:julio 14, 2025
  • Categoría de la entrada:Destacada/Música
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

No fue un relámpago juvenil, sino la lenta savia de un árbol centenario. Compay Segundo —Máximo Francisco Repilado Muñoz— se convirtió en emblema de Cuba porque no pretendió serlo: fue…

Continuar leyendo22 años sin Compay Segundo, la raíz que canta
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 27
  • Ir a la página siguiente

Notas destacadas

Las cejas de Groucho: tras los bigotes de un revolucionario del humor

Hubo un hombre que convirtió el caos en arte y el sinsentido en una filosofía vital. En un mundo que ...
Leer Más

El grupo musical «De pura cepa» presenta Desde la raíz: un viaje por la esencia de la música latinoamericana

El reconocido grupo vocal e instrumental “De Pura Cepa” se presentará el jueves 28 de agosto a las 21:00 h ...
Leer Más

Córdoba culmina agosto con una amplia oferta cultural, mayoritariamente de acceso libre

La Agencia Córdoba Cultura ha diseñado una programación variada y gratuita para cerrar el mes de agosto, con actividades distribuidas ...
Leer Más

Friedrich Nietzsche: más allá del superhombre y la muerte de Dios

Friedrich Nietzsche no es un filósofo para cómodas etiquetas. Su pensamiento, un torrente de aforismos, poesía y crítica feroz, resiste ...
Leer Más

Álvaro Mutis, el viajero que encontró el mundo en un trozo de selva

La literatura de Álvaro Mutis es un territorio sin fronteras, un lugar donde la niebla de los puertos del norte ...
Leer Más
Corprens Editora © Todos los derechos reservados - corprenseditora@gmail.com