Feliz cumpleaños Liliana querida, la madre de los Confines
Un homenaje editorial En el albor del siglo XXI, mientras Argentina se debatía entre espejos rotos y promesas incumplidas, una voz surgió desde los pliegues de Mendoza para devolvernos un…
Un homenaje editorial En el albor del siglo XXI, mientras Argentina se debatía entre espejos rotos y promesas incumplidas, una voz surgió desde los pliegues de Mendoza para devolvernos un…
Hay figuras que trascienden su obra para convertirse en geografía afectiva de un país. Roberto Fontanarrosa no solo escribió sobre Argentina; tejió una mitología cotidiana donde reconocemos nuestros gestos, nuestras…
La literatura argentina encuentra en Tomás Eloy Martínez (1934-2010) a un gigante cuya sombra, lejos de acortarse, se alarga con los años. Su vasto territorio narrativo está atravesado por una…
El Boom Latinoamericano se celebra como la gran revolución literaria del siglo XX, con nombres como García Márquez, Vargas Llosa y Cortázar convertidos en figuras míticas. Sin embargo, hubo mujeres…
El crimen como espectáculo. El detective como sacerdote secular. La verdad como promesa incumplida. El género policial —esa máquina narrativa perfecta— lleva casi dos siglos interrogando no solo a sospechosos,…
La palabra "kafkiano" ha trascendido las páginas para instalarse en nuestro diagnóstico del mundo. Describe esa sensación de opresión absurda, de burocracia devoradora, de culpa sin causa y de poder…
En el mundo editorial, pocas figuras han dejado una huella tan profunda como Juan Forn (1959-2021). Fue un editor excepcional, un escritor sutil y un agitador cultural que transformó la…
Entre el clasicismo y la vanguardia, Marechal construyó una obra monumental que reconcilió lo sagrado con lo popular, dejando como legado una de las novelas fundacionales de la literatura latinoamericana:…
Con una obra que trascendió las fronteras del realismo y reinventó la narrativa argentina, Saer se consolidó como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Su legado sigue…
La Compañía de Artes Olvidadas presenta una nueva edición de "Cantar es mi mano alzada", un proyecto que rescata canciones de protesta. Este año, el evento presentará un recorrido musical…