Chico Buarque: poesía, resistencia y eternidad en el cancionero latinoamericano

Hoy, 19 de junio de 2025, Chico Buarque cumple 81 años, pero su voz —tan lúcida como insurgente— sigue resonando como un faro de la cultura brasileña y latinoamericana. Músico,…

Continuar leyendoChico Buarque: poesía, resistencia y eternidad en el cancionero latinoamericano

96 años de Jürgen Habermas: la razón dialógica y el legado de la Teoría Crítica

En el panorama intelectual del siglo XX, pocos pensadores han tenido una influencia tan vasta y persistente como Jürgen Habermas. Heredero de la tradición de la Escuela de Frankfurt, pero…

Continuar leyendo96 años de Jürgen Habermas: la razón dialógica y el legado de la Teoría Crítica

In Memorian José Saramago, el escritor que supo plasmar la tradición oral en sus libros

Hay escritores que no solo narran historias, sino que tejen voces, que convierten la página en un murmullo compartido, en un relato que parece surgir de la memoria colectiva. José…

Continuar leyendoIn Memorian José Saramago, el escritor que supo plasmar la tradición oral en sus libros

Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, voces que tejen un diálogo universal

En el marco del XII Encuentro de Poesía "Ciudad de los Anillos el recinto se transformó en un santuario de la palabra durante esta nueva jornada del festival internacional, donde…

Continuar leyendoFeria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra, voces que tejen un diálogo universal

A 125 años del nacimiento de Leopoldo Marechal, el poeta que forjó una epopeya argentina

Entre el clasicismo y la vanguardia, Marechal construyó una obra monumental que reconcilió lo sagrado con lo popular, dejando como legado una de las novelas fundacionales de la literatura latinoamericana:…

Continuar leyendoA 125 años del nacimiento de Leopoldo Marechal, el poeta que forjó una epopeya argentina

20 años sin Juan José Saer: el arquitecto de una literatura propia

Con una obra que trascendió las fronteras del realismo y reinventó la narrativa argentina, Saer se consolidó como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Su legado sigue…

Continuar leyendo20 años sin Juan José Saer: el arquitecto de una literatura propia

La tecnología y la tristeza de vivir desconectados de lo humano

Por Pedro Jorge Solans, para Corprens Editora. «En una vieja entrevista televisiva de 1977, Ernesto Sábato mira a cámara como si hablara desde un faro al borde del colapso. Tenía…

Continuar leyendoLa tecnología y la tristeza de vivir desconectados de lo humano

El génesis según Martha Argerich (un poema de Luciana Maxit)

A Martha Argerich, en su 84.º cumpleaños. Con amor y gratitud. El génesis según Martha Argerich «donde está tu tesoro, ahí está tu corazón» Mateo 6:2 "No es cierto que…

Continuar leyendoEl génesis según Martha Argerich (un poema de Luciana Maxit)